¿Alguna vez has escuchado un ruido extraño en el motor de tu coche y no has sabido qué significaba? ¿Te has preguntado si se trataba de una avería grave o de algo sin importancia? ¿Has sabido cómo actuar en cada caso? Los ruidos del motor pueden considerarse una forma de comunicación que nos indica el estado de salud de nuestro vehículo. Saber interpretarlos correctamente puede ayudarnos a prevenir o solucionar problemas mecánicos y, por tanto, evitar gastos innecesarios o situaciones de riesgo.
Pueden clasificarse según su origen, su intensidad, su frecuencia y su sincronización con el giro del motor. Entre los tipos más comunes se encuentran los siguientes:
- Detonación metálica o picado: Es un ruido metálico que se produce en la cámara de combustión como si una pieza de metal estuviera suelta en la cámara. Algunas de las razones que pueden provocar el picado del motor son el combustible de baja calidad, una mezcla de aire combustible con exceso de oxígeno o un distribuidor en mal estado.
- Repiqueteos por muelles de válvulas: Los muelles de las válvulas provocan un sonido similar a un repiqueteo cuando están flojos o en mal estado.
- Ruido en aros de pistones: Se asemeja a un ruido metálico sordo. Se produce cuando estos aros o segmentos están rotos o desgastados. Una de sus consecuencias es el aumento del consumo de aceite.
- Ruido de “máquina de coser”: Denominado así por los profesionales del taller por la similitud del sonido con el que producen estas máquinas. La razón por la que se produce este ruido suele ser la holgura excesiva entre los empujadores y la cola de las válvulas.
- Silbidos: Normalmente, los silbidos en el motor provienen de la culata. Suelen producirse a causa de unos asientos de válvulas en mal estado o por grietas en la junta de la culata. Acostumbran a ser silbidos rítmicos, sincronizados con el motor.
- Ruido sordo: Un ruido sordo y profundo puede ser indicativo de que algún pistón está a punto de griparse. La mala lubricación es una de las causas frecuentes del gripado de componentes internos del vehículo.
- Golpeteo metálico: Suele estar provocado por el contacto de alguno de los pistones con una válvula. Es un golpe seco y metálico que podría indicar una avería grave del motor. Al ser golpeada por el pistón, la válvula podría doblarse o romperse.
- Petardeo: Se produce al acelerar y son como pequeñas detonaciones. Suele estar provocado por defectos en las juntas del escape.
- Ruido de carraca: Es uno de los ruidos más comunes y se produce cuando una pieza no está bien fijada y roza con otras partes metálicas. Puede estar provocado por piezas como el alternador o el ventilador. Si, además, el motor se sobrecalienta, es posible que los cojinetes de la bomba de agua estén en mal estado.
Para evitar que surjan problemas y mantener el motor en buen estado, es importante llevar a cabo un mantenimiento básico que incluya las revisiones y cambios que establezcan las recomendaciones de los fabricantes en los distintos elementos de la maquinaria o según el estado de desgaste que presenten. Esto incluye el aceite del motor y los filtros, el líquido refrigerante, las bujías, la correa o cadena de distribución, el líquido de frenos, el líquido de dirección asistida, el líquido de transmisión , el filtro de aire acondicionado, el filtro de partícula (solo en motores diésel),el filtro de polen, las escobillas del limpiaparabrisas, las luces, los neumáticos y la batería.
Además, se debe conducir de manera responsable, evitando acelerones, frenazos, sobrerrégimen, sobrecarga o conducción en frío. También se debe utilizar el combustible adecuado para cada tipo de motor y evitar repostar en gasolineras de dudosa calidad.
En definitiva, saber interpretar los ruidos que emite el coche correctamente puede ser la solución para evitar inoportunas averías o, incluso, para solucionarlas a tiempo sin necesidad de incurrir en grandes gastos o riesgos. Pero este conocimiento hay que acompañarlo de la realización de un mantenimiento básico y una conducción responsable que permita, efectivamente, cuidar el motor y alargar su vida útil.
Si tienes alguna duda sobre los ruidos del motor o sobre el mantenimiento de tu coche, no dudes en acercarte a nuestro TALLER. Estaremos encantados de ayudarte. 😊
Fuente: Motor1/midcar/ motor El País/ Race/ gomotor.
Josenea Zone Auto, la estación de servicio donde, repostar, lavar o poner a punto tu coche en nuestro TALLER o simplemente tomarte un café y estirar las piernas.